Alarma en Washington: el FMI vuelve a apuntar a las reservas y en la City hablan de “señales inquietantes”

El organismo insiste en que Argentina debe acumular dólares y ordenar el frente cambiario. El Gobierno minimiza las metas y el mercado ya huele la volatilidad.

El Fondo Monetario Internacional retomó su papel de faro preocupado y advirtió, otra vez, que la acumulación de reservas y un esquema cambiario “coherente” son indispensables para sostener la estabilidad. Julie Kozack, sin levantar demasiado la voz, deslizó que es “prematuro” asegurar que se cumplirán los números pactados, lo que en la jerga suele leerse como un gesto de paciencia… o de duda.

Mientras tanto, Luis Caputo salió a mostrar sus credenciales: aseguró que las reservas netas ya son positivas en torno a los u$s 1.500 millones, aunque relativizó la importancia de llegar a la meta original porque “las condiciones cambiaron”. En paralelo, el dólar oficial tuvo una semana con movimientos que la City siguió como un thriller menor, a la espera de alguna señal sólida que calme los nervios.

El FMI, siempre dispuesto a rescatar lo que funciona, celebró la brusca caída de la inflación —del triple dígito al rango del 30%— y proyectó un 2025 con crecimiento de 4,5%, pero solo si se aplican reformas estructurales con “compromiso inquebrantable”. En los pasillos financieros, esa frase ya se repite con media sonrisa: saben que, en Argentina, los compromisos suelen durar lo que dura la próxima volatilidad.

Scroll al inicio