Milei promete reformas y deja una frase para el archivo: “El mundo podría hablar de crecer a tasas argentinas”

El Presidente volvió a blindar su programa económico y adelantó que las próximas iniciativas apuntarán a un “salto histórico”, mientras sus detractores advierten que el país ya camina por la cornisa.

Javier Milei reapareció con entusiasmo casi coreográfico para anticipar que las próximas reformas serán “las más ambiciosas hasta ahora”. Según fuentes oficiales, el paquete incluiría modificaciones laborales, impositivas y una nueva ronda de desregulaciones. El Presidente aseguró que, si todas las piezas encajan, “el mundo podría llegar a hablar de crecer a tasas argentinas”, frase que ya circula en redes con interpretaciones que van desde la épica al sarcasmo.

En la Casa Rosada se preparan para lo que describen como un “tramo decisivo” del programa libertario. Funcionarios admiten que el Gobierno necesita mostrar resultados en actividad y empleo para consolidar apoyos, mientras la oposición advierte que el ajuste podría tensar aún más el clima social. “Hay que aguantar un poco más”, habría dicho Milei en una reunión privada, convencido de que la economía está por entrar en una fase expansiva que, según él, “sorprenderá a todos”.

Detrás del optimismo presidencial, sin embargo, sobrevuelan dudas sobre la velocidad del rebote y la capacidad del Congreso para acompañar un nuevo paquete de reformas profundas. Incluso dentro del oficialismo reconocen que el contexto es frágil y que los mercados observan cada movimiento con lupa. Aun así, Milei redobló la apuesta y aseguró que no piensa “frenar por miedo”, decidido a que su hoja de ruta quede escrita a fuego, para bien o para mal, en la historia económica reciente.

Scroll al inicio