Sociedad

El sueño del 0 km se volvió un lujo: mantener un auto nuevo ya cuesta más que alquilar un departamento

Tener un auto cero kilómetro en la Argentina ya no es un símbolo de progreso, sino un agujero negro del ingreso. Entre seguro, patente, combustible, cochera y mantenimiento, el costo mensual promedio de un vehículo nuevo ronda hoy entre 800 mil y 1,2 millones de pesos, dependiendo del modelo y la ciudad. En muchos casos, mantenerlo cuesta más que pagar un alquiler en Capital Federal.

Tras el triunfo de Milei, una navidad low cost: consejos para kirchneristas que quieren salir del closet y experimentar con TEMU y SHEIN

Mientras los precios locales siguen en alza, cada vez más argentinos prueban suerte con las plataformas TEMU y SHEIN, que ofrecen desde decoración hasta ropa de temporada a precios muy por debajo de los locales. Según datos del mercado electrónico, las búsquedas de “regalos de Navidad” en ambas apps crecieron un 60 % en noviembre.

Furor por los hoteles del deseo: parejas que pagan para ser vistas mientras tienen sexo detrás de paredes de vidrio

El nuevo fenómeno erótico en Buenos Aires y el conurbano combina voyeurismo, soledad y redes sociales. Algunos hoteles ya ofrecen suites con muros transparentes para que parejas desconocidas se observen mutuamente. “Es como Tinder, pero sin filtros”, dice uno de los dueños. Psicólogos advierten que el boom refleja más ansiedad que placer. Aunque la normativa vigente prohíbe este tipo de prácticas, los servicios existen: no se publicitan y se solicitan solo en voz baja, al llegar a la recepción.

El progresista que perdió la razón: fue elegido por una consultora como “caso testigo” y terminó pensando como un reaccionario

Martín, diseñador gráfico y vecino de Chacarita, fue seleccionado por una empresa de análisis político como “el arquetipo del progresista porteño”. Le escribían día y noche para conocer su opinión sobre la crisis de Milei, los piquetes, el lenguaje inclusivo y hasta la palabra “orden”. Al principio aceptó por necesidad, pero terminó dudando de su propia cordura: “Empecé a pensar como ellos”, confiesa. Ahora evalúa iniciar acciones legales.

Adictos al dólar en recuperación: el grupo que intenta no comprar en una economía que se desmorona

Cada martes, en un centro cultural de Caballito, los integrantes de Dólar Anónimo se confiesan: temores, recaídas, remordimientos. Dicen que no quieren volver a mirar la cotización, pero no pueden evitarlo. Algunos llevan meses sin comprar, otros se deslizan cada vez que el mercado tiembla. Con el nuevo apoyo financiero de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei, el grupo atraviesa su crisis más profunda desde su fundación.

Scroll al inicio