Crece la tensión: un dirigente argentino de “alto perfil” sería mencionado en la nueva revisión del caso Epstein

Un borrador que circula en Washington apunta a un político local con fuerte peso electoral y pasado reciente en áreas estratégicas. En la Argentina nadie confirma, pero el silencio dice más que los desmentidos.

Fuentes judiciales de EE.UU. confirmaron que un anexo preliminar de la auditoría final del caso Epstein incluiría referencias a figuras públicas de la región, entre ellas un dirigente argentino de extensa trayectoria. La filtración, aún sin documentos visibles, generó preocupación en sectores diplomáticos que admiten haber recibido consultas “para entender el alcance real del señalamiento”.

En Buenos Aires, operadores de distintos espacios coinciden en que la descripción encaja con un “nombre de peso propio” que mantiene una silenciosa centralidad y que conserva redes territoriales y vínculos internacionales activos. Aunque nadie quiere dejar huellas, equipos de comunicación de al menos dos fuerzas iniciaron un repaso de agenda, viajes y reuniones del período 2015–2023 para anticiparse a cualquier publicación que emerja desde medios estadounidenses especializados en causas federales.

Por ahora, la existencia del anexo se maneja en un circuito cerrado y no hay indicios de publicación inminente. Pero en el oficialismo y en el peronismo se instaló la misma inquietud: si el documento se confirma, afectará directamente a un liderazgo cuyo futuro político volvió a mencionarse en los últimos meses. El señalamiento, aunque todavía envuelto en rumores, ya empezó a mover fichas en un tablero donde la memoria reciente pesa más que cualquier comunicado oficial.

Scroll al inicio