Islandia anuncia el fin del trabajo obligatorio: el gobierno implementará una “renta emocional”

A partir de 2026, los islandeses recibirán un ingreso garantizado vinculado al bienestar personal y la estabilidad social. El programa busca “adaptar la economía a la era postlaboral”.

REYKJAVIK, (Reuters)— El Parlamento de Islandia aprobó esta semana una ley que elimina el trabajo obligatorio y crea un sistema de “renta emocional”, destinado a garantizar ingresos básicos vinculados al bienestar psicológico y la participación social de los ciudadanos.

Según informó la oficina del primer ministro Jón Helgason, el programa entrará en vigencia en 2026 y busca “adaptar la economía nacional a la era postlaboral”. Los beneficios se calcularán en función de indicadores de salud mental, convivencia y actividad digital positiva, monitoreados por el Ministerio de Bienestar.

“Ya no se trata de producir, sino de mantenernos sanos y conectados”, declaró Helgason en conferencia de prensa. La medida fue aprobada por unanimidad tras un año de debate en el Parlamento, y es considerada un paso experimental hacia un modelo económico basado en la “satisfacción colectiva”.

En las calles de Reikiavik, las reacciones fueron diversas. “Es raro, pero tiene sentido. Las máquinas ya hacen casi todo”, señaló Hákon Bjarnason, ex operario de una planta pesquera. En cambio, la economista sueca Ingrid Möller advirtió que “una sociedad que deja de trabajar puede entrar en un vacío de propósito”.

Bruselas, Copenhague y Helsinki enviarán delegaciones para estudiar el sistema. Islandia se convierte así en el primer país en vincular su política social a indicadores de bienestar emocional, en lo que observadores internacionales describen como “una prueba global sobre los límites del progreso”.

Scroll al inicio